Una vez que sabemos la diferencia entre la ansiedad adaptativa y los trastornos de ansiedad (aquí), cabe preguntarnos ¿Todas las personas sienten la ansiedad de la misma forma? ¿o ante las mismas situaciones?
La respuesta es NO, cada persona presenta una sintomatología diferente y esa ansiedad se da ante estímulos (situaciones o cosas diferentes).
Debido a esto en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) se recoge una clasificación de los diferentes tipos de trastorno de ansiedad que se pueden dar:
- Trastornos de ansiedad por separación.
- Mutismo selectivo.
- Fobia específica (animales, sangre, entorno natural…).
- Trastorno de ansiedad social (Fobia social).
- Trastorno de pánico.
- Agorafobia.
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- Trastorno de ansiedad inducido por sustancias o medicamentos.
- Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica.
Ya vemos que hay muchos tipos de trastornos de ansiedad, pero ¿en qué se diferencian? A continuación, explicaré brevemente en que consiste cada uno de los trastornos.
Trastornos de ansiedad por separación
Es el miedo excesivo que aparece cuando se separa de aquellas personas por las que siente apego, causando un gran malestar y afectando a diferentes áreas como puede ser la social, académica, laboral …
Mutismo selectivo
Incapacidad continua de hablar en ciertas situaciones sociales (por ejemplo, en la escuela), a pesar de que es capaz de hablar cuando se siente cómodo y relajado en otras circunstancias, interfiriendo de este modo en el alcance de logros escolares o laborales.
Fobia específica (animales, sangre, entorno natural…)
Miedo o ansiedad intenso y desproporcionado ante un objeto o situación específicaque suele llevar a la evitación del estímulo. Los estímulos que generan la ansiedad son:
- Animales: insectos, reptiles, perros…
- Entorno natural: alturas, tormentas, agua…
- Sangre-inyecciones-heridas: agujas, procesos médicos…
- Situacional: ascensores, aviones, sitios cerrados…
- Otros: como personajes (payasos), sonidos ruidosos…
Trastorno de ansiedad social (Fobia social)
Son las situaciones sociales en las que puede sentirse juzgado por otras personas las que generan altos niveles de ansiedad o miedo. Por ejemplo, actuar delante de otras personas y ser observado mientras come o bebe… La persona tiene miedo de actuar de ciertas maneras y ser valorado de manera negativa, por lo tanto, tienden a evitarlas.
Trastorno de pánico
También llamado ataque de pánico o de angustia, el malestar aparece de forma repentina e inesperada, presentando síntomas físicos como: palpitaciones, falta de aliento, sensación de ahogo y cognitivos como: miedo a morir, a volverse loco… Esto genera un miedo y preocupación por la aparición de nuevas crisis y puede llevarla a evitar los lugares donde sucedió.
Agorafobia
Evita aquellas situaciones en las que huir le resulte difícil o donde no pueda recibir ayuda si aparecen los síntomas de un ataque de pánico o se da una situación embarazosa o incapacitante, por ejemplo, supermercados, tiendas, tiendas, automóviles, teatros, puentes, estar solo fuera de casa…
Trastorno de ansiedad generalizada
Estado de preocupación excesivo y constante ante diferentes situaciones (incluso asuntos rutinarios) que no deberían suscitar esa respuesta, provocando inquietud, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular, problemas de sueño…
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias o medicamentos
Síntomas de ansiedad a consecuencia del consumo sustancias o medicamentos (Alcohol, cocaína, cafeína, cannabis, opiáceos, sedantes, ansiolíticos…)
Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
Síntomas de ansiedad o miedo intensos debido a una enfermedad.