Dudas sobre la terapia psicológica
Tomar la decisión de acudir al psicólogo nunca es fácil, es normal que surgan dudas, miedos, vergüenza, inseguridades… por eso nos gustaría hacer ese primer paso más fácil, contestando algunas de las dudas más frecuentes que surgen en relación a la psicología y al proceso terapéutico.
¿Qué es un psicólogo?
Un psicólogo es una persona licenciada o graduada en psicología, que además cuenta con formación complementaria (Máster, PIR, curso experto…) dependiendo de su especialización, en nuestro caso, Máster en psicología general sanitaria. Ha recibido una formación que engloba muchas áreas, psicobiología, modificación de conducta, estadística, psicopatología, diseños de investigación, psicología de la atención, memoria, aprendizaje… todo ello centrado en el comportamiento humano.
¿Cuánto tiempo dura la terapia? ¿Cuánto duran las sesiones?
La duración de la terapia no es la misma para todos los casos ni para todas las personas, se planifica y se estructura un tratamiento de forma personalizada, teniendo en cuenta el motivo de consulta, sus necesidades, y las circunstancias que la rodean.
Sobre todo depende del grado de motivación e implicación del paciente y de la relación entre este y el psicólogo.
En nuestro caso la duración de las sesiones oscilan entre los 50 minutos y una hora, y suelen tener una frecuencia de una vez a la semana.
¿En qué consiste la terapia psicológica?
Toda terapia psicológica, todo proceso terapéutico se divide en tres fases: Evaluación, tratamiento y seguimiento.
La Evaluación sería la primera fase, se basa en la recogida de información necesaria acerca del problema o de tus necesidades, esta fase es crucial para poder diseñar un plan de tratamiento efectivo, individualizado y de calidad.
La segunda fase sería el tratamiento, en este momento ya contamos con la información necesaria para comenzar con el proceso terapéutico, te ofrecemos la información recabada acerca de tu problema y se acuerdan unos objetivos. A partir de este momento, psicólogo y paciente trabajamos de forma conjunta para la consecución de dichos objetivos aplicando las herramientas, estrategias y técnicas adecuadas.
La tercera y última fase, la de seguimiento, comenzaría cuando los objetivos marcados han sido alcanzados, las sesiones se empiezan a espaciar en el tiempo pasando a ser una vez al mes o cada dos meses, la finalidad es comprobar si se ha consolidado la mejoría.
¿En qué consiste la terapia online?
La tecnología cada día cobra más importancia en nuestro día a día, esto nos ayuda a ofrecer apoyo psicológico a más personas a través de internet, ya sea porque no te puedes desplazar, por falta de tiempo, porque vives fuera de la ciudad o del país o porque simplemente encuentres más cómoda esta modalidad de terapia, la terapia online es una buena opción.
El proceso terapéutico sería el mismo que se lleva a cabo en la terapia presencial, diversos estudios científicos avalan su efectividad, la única diferencia es que el psicólogo debe estar familiarizado con las nuevas tecnologías y con la privacidad y la seguridad de las mismas.
¿Es confidencial todo lo que cuente en una sesión?
Los psicólogos, al igual que los médicos, se rigen por un código deontológico, todo lo que se hable durante las sesiones y entre ellas es confidencial, y el psicólogo está obligado a que así sea, y a cumplir con el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) en cuestión de protección de datos.
¿Cómo sé si debo acudir al psicólogo?
Todo el mundo puede acudir al psicólogo, no es necesario tener un gran problema, no hay un indicador general que diga “¡Hey! Ahora debes ir al psicólogo” hay muchas variables y motivos por los que podemos acudir al psicólogo,aquí te ponemos algunos ejemplos:
Sentirte bloqueado o sobrepasado ante ciertas situaciones.
Mejorar a nivel personal.
Trabajar tus fortalezas.
Sentir malestar en tu vida diaria.
Ante problemas familiares, sociales o de salud.
Perdida de un ser querido.
Tienes que valorar qué es lo que necesitas, como te sientes, si te está afectando en tú vida diaria, y sobre todo si las estrategias que estas utilizando son útiles o no entonces podrás decir si necesitas buscar ayuda.
Si tienes alguna duda no dudes en escribirnos, estaremos encantados de ayudarte.
Vaya post más interesante me has resuelto un montón de dudas que tenía 🙂